domingo, 17 de abril de 2011

Subtotales.

Introducción:
En esta entrada se visualizara todo lo que es los subtotales de un determinado grupo de datos seleccionados por el autor, sus características, y algunos claros ejemplos de lo que son y las funciones que tienen para hacer una mayor productividad en el medio de la hoja de calculo electrónica de Excel y todas las funciones que se pueden realizar con esta como la suma, promedio, mínima, máxima, de un deteminado subgrupo de datos (datos parcialmente ordenados de una forma en la que se deben de relacionar por un determinado criterio de relación que se especifica en el medio de esta), también se verán las múltiples funciones que ese pueden abordar con este programa y las capacidades que se adquieren y las necesidades que puede cubrir esta gran aplicación de Excel.

Los subtotales son muy utilizados para sacar valores al azar, como por ejemplo:
Un numero determinado de valores que se encuentran en la hoja de calculo:pero que tienen una clara relación de posición o de criterios relacionados por medio en el cual se necesita de un determinado criterio para hacer que el numero de valores de un resultado especifico con relación a un criterio.

SUBTOTALES

En Excel, los subtotales se utilizan cuando trabaja con listas de datos ordenadas. Sirven para realizar cálculos totales y parciales de dichas listas. 

Microsoft Excel puede calcular automáticamente valores de subtotales y de totales generales en una lista. Cuando se insertan subtotales automáticos, Excel esquematiza la lista para que se puedan mostrar y ocultar las filas de detalle de cada subtotal.

En Excel se puede calcular subtotales o totales de parte de los datos contenidos en hojas de cálculo. Por ejemplo, en una hoja de cálculo que contenga datos sobre ventas correspondientes a tres categorías de productos distintas, primero puede ordenar los productos por categoría y, a continuación, seleccionar todas las celdas que contienen datos y abrir el cuadro de diálogo Subtotales (menú Datos, comando Subtotales).

Imagen del cuadro de diálogo Subtotales 

En el cuadro de diálogo Subtotales puede elegir la columna en la que desea basar los subtotales (como por ejemplo para cada uno de los valores distintos de la columna Semana), el cálculo de resumen que desea realizar y la columna o columnas que contienen los valores que deben resumirse. Por ejemplo (como se muestra en la imagen anterior), podría calcular los subtotales de la cantidad de unidades vendidas en cada categoría. Una vez definidos los subtotales, aparecen en la hoja de cálculo.

Imagen de grupos de filas que forman un esquema 

Como muestra la imagen anterior, cuando se agregan subtotales a una hoja de cálculo, Excel también define grupos tomando como base las filas usadas para calcular los subtotales. Las agrupaciones forman un esquema de su hoja de cálculo según los criterios usados para crear los subtotales. Todas las filas que contienen productos de mobiliario aparecen en un grupo, las filas que contienen herramientas en otro, etc. La sección de esquema de la parte izquierda de la hoja de cálculo contiene controles que puede utilizar para mostrar u ocultar grupos de filas.

Imagen de subtotales en esquema

En la sección de esquema se pueden encontrar tres tipos de controles:

  • Botones Ocultar detalles    Cuando las filas de un grupo están visibles, aparece un botón para ocultar detalles Imagen del botón Ocultar detalles junto a dicho grupo.
  • Botones Mostrar detalles    Cuando se oculta un grupo de filas, el botón que aparece junto al grupo cambia y se transforma en un botón para mostrar detalles Imagen del botón Mostrar detalles. Al hacer clic en un botón Mostrar detalles se restauran las filas de ese grupo y aparecen en la hoja de cálculo.
  • Botones Nivel    Cada uno de los botones de nivel numerados Imagen de botón de nivel numerado representa un nivel de organización dentro de una hoja de cálculo; al hacer clic en un botón de nivel se ocultan todos los niveles de detalle situados debajo del botón en el que se hace clic.
La tabla siguiente identifica los tres niveles de organización del gráfico anterior.

Nivel   Descripción
   1    Total general
   2    Subtotales de cada grupo
   3    Filas de la hoja de cálculo 




En la hoja de cálculo presentada en la imagen anterior, al hacer clic en el botón de nivel 2 se ocultarían las filas que contuvieran datos sobre las ventas de productos concretos, pero quedarían visibles en la hoja de cálculo la fila del total general (nivel 1) y todas las filas que contienen los subtotales de cada producto (nivel 2).

Imagen del segundo nivel de grupo 

Para mayor flexibilidad, puede agregar niveles de detalle al esquema creado por Excel, lo que le permitirá ocultar detalles concretos de vez en cuando. Por ejemplo, puede que desee ocultar las ventas de vallas, campanillas y estacas de bambú (que sabe vender bien) para ver el nivel de ventas de los demás productos y compararlos entre sí.

Crear un nuevo grupo de esquema dentro de un grupo existente

  1. Seleccione las filas que desea agrupar.
  2. Elija el comando Agrupar y esquema del menú Datos y haga clic en Agrupar.
Excel creará un nuevo grupo en un nuevo nivel (nivel 4), como se puede ver en la imagen siguiente.

Imagen de varios niveles de grupo

Quitar un grupo

  1. Seleccione las filas incluidas en un grupo.
  2. Elija el comando Agrupar y esquema del menú Datos y haga clic en Desagrupar.
 Sugerencia.  Si desea quitar todos los subtotales de una hoja de cálculo, haga clic en la opción Subtotales del menú Datos y, después, en Quitar todos


Cómo se calculan los subtotales

Excel calcula los subtotales con una función de resumen, como Suma o Promedio. Puede mostrar subtotales en una lista con más de un tipo de cálculo a la vez.

Totales generales

Los valores del total general se obtienen a partir de los datos de detalle y no de los valores de las filas de subtotales. Por ejemplo, si se utiliza la función de resumen Promedio, la fila Total general mostrará el promedio de todas las filas de detalle de la lista y no el promedio de los valores de las filas de subtotales.
Actualización automática: Excel actualizará automáticamente los subtotales y el total general cuando se modifiquen los datos de detalle.


 
Subtotales anidados
Puede insertar subtotales de grupos más pequeños en los grupos de subtotales existentes. En el ejemplo a continuación, los subtotales de cada deporte están en una lista que ya tiene subtotales para cada región.

Subtotales exteriores
Antes de insertar los subtotales anidados, compruebe que ha ordenado la lista por todas las columnas para las que desea los valores subtotales de manera que las filas cuyos subtotales desea estén agrupadas.

Insertar subtotales individuales

Subtotales

  • Asegúrese de que los datos cuyos subtotales desea calcular están en el siguiente formato: cada columna tiene un rótulo en la primera fila, contiene hechos similares y no hay filas ni columnas en blanco en el rango.
  • Haga clic en una celda de la columna cuyos subtotales se desea calcular. En el ejemplo anterior, haría clic en una celda de la columna Deporte, columna B.
  • Haga clic en Orden ascendente o en Orden descendente.
  •  En el menú Datos, haga clic en Subtotales.
  • En el cuadro Para cada cambio en, haga clic en la columna cuyos subtotales desee calcular. En el ejemplo anterior, haría clic en la columna Deporte.
  •  En el cuadro Usar función, haga clic en la función de resumen (función de resumen: tipo de cálculo que combina datos de origen en un informe de tabla dinámica o una tabla de consolidación, o cuando se insertan subtotales automáticos en una lista o base de datos. Algunos ejemplos de funciones de resumen son: Sumar, Contar y Promedio.) que desee utilizar para calcular los subtotales.
  • En el cuadro Agregar subtotal a, active la casilla de verificación de cada columna que contenga valores cuyos subtotales desee calcular. En el ejemplo anterior, seleccionaría la columna Ventas.
-Si desea un salto de página automático después de cada subtotal, active la casilla de verificación Salto de página entre grupos.
-Si desea que los subtotales aparezcan encima de las filas cuyos subtotales se han calculado en lugar de que aparezcan debajo, desactive la casilla de verificación Resumen debajo de los datos.
    Haga clic en Aceptar.

Nota: Puede utilizar de nuevo el comando Subtotales para agregar más subtotales con diferentes funciones de resumen. Para evitar que se sobrescriban los subtotales existentes, desactive la casilla de verificación Reemplazar subtotales actuales.
Sugerencia
Para mostrar un resumen solamente de los subtotales y de los totales generales, haga clic en los símbolos de esquema que aparecen junto a los números de fila. Utilice los símbolos y par a mostrar u ocultar las filas de detalle de los subtotales individuales.

Insertar subtotales anidados




    Subtotales anidados

  •  Asegúrese de que los datos cuyos subtotales desea calcular están en el siguiente formato: cada columna tiene un rótulo en la primera fila, contiene hechos similares y no hay filas ni columnas en blanco en el rango.
  • Ordene el rango por varias columnas, ordenando primero por la columna de subtotales exteriores, después por la siguiente columna interior de los subtotales anidados, etc. En el ejemplo anterior, ordenaría el rango primero por la columna Región y después por la columna Deporte.
Para obtener resultados óptimos, el rango que se ordene deberá tener rótulos de columna.  
  • Haga clic en el rango que desee ordenar.
  • En el menú Datos, haga clic en Ordenar.
  • En los cuadros Ordenar por y Luego por, haga clic en las columnas que desee ordenar.
  • Seleccione otras opciones de ordenación que desee y, a continuación, haga clic en Aceptar.
  • Inserte los subtotales exteriores.
-En el menú Datos, haga clic en Subtotales.
-En el cuadro Para cada cambio en, haga clic en la columna de los subtotales exteriores. En el ejemplo anterior, haría clic en Región.
-En el cuadro Usar función, haga clic en la función de resumen (función de resumen: tipo de cálculo que combina datos de origen en un informe de tabla dinámica o una tabla de consolidación, o cuando se insertan subtotales automáticos en una lista o base de datos.

Algunos ejemplos de funciones de resumen son: Sumar, Contar y Promedio.) que desee utilizar para calcular los subtotales.
-En el cuadro Agregar subtotal a, active la casilla de verificación correspondiente a cada columna que contenga valores cuyos subtotales desee calcular. En el ejemplo anterior, esa columna sería Ventas.
-Si desea un salto de página automático después de cada subtotal, active la casilla de verificación Salto de página entre grupos.
-Si desea que los subtotales aparezcan encima de las filas cuyos subtotales se han calculado en lugar de que aparezcan debajo, desactive la casilla de verificación Resumen debajo de los datos.
    
  •  Inserte los subtotales anidados.
-En el menú Datos, haga clic en Subtotales.
-En el cuadro Para cada cambio en, haga clic en la columna de subtotales anidados. En el ejemplo anterior, esa columna sería Deporte.
  •  Seleccione la función de resumen (función de resumen: tipo de cálculo que combina datos de origen en un informe de tabla dinámica o una tabla de consolidación, o cuando se insertan subtotales automáticos en una lista o base de datos. Algunos ejemplos de funciones de resumen son: Sumar, Contar y Promedio.) y otras opciones.
  • Desactive la casilla de verificación Reemplazar subtotales actuales.
  •  Repita el paso anterior para más subtotales anidados, empezando desde los más exteriores.
Insertar una fila total en una lista
  • Asegúrese de que esté activada la lista (lista: serie de filas que contienen datos relacionados o serie de filas que designa para que funcionen como hojas de datos mediante el comando Crear lista.) seleccionando una celda de la lista.
  • Haga clic en Alternar fila Total en la barra de herramientas Lista.

EJEMPLO DE SUBTOTAL.


En el ejemplo se demuestra que se puede llevar a cabo un determinado un determinado orden de acomodamiento de la selección de la segunda columna determinada por el usuario y por el total general que se llevo a cabo por la suma de todas las celdas que están en orden por los días de la semana y por el orden de valores regresivos a los que se les da un formato determinado en el medio.



El ejemplo aparecera en la hoja de calculo siguiente que determinara la orden total de cada subtipo criterio que necesita el usuario para realizar su trabajo correctamente.
En el ejemplo se marca un orden alfanumerico que consiste en que toda la información que este en esa gráfica sea correcta y que tenga la facilidad de cambiar en un momento determinado. 
También no se muestra la parte desintegradora de la tabla que consiste en ser: las seldas de la tabla que faltan en la segunda y que se encuentran en la primera tabla de datos resueltos por la hoja de calculo de Excel. 


 

En la imagen solo se muestra el final de todo el resultado en conjunto que se suponía, tenia que sumar el valor de cada día del mes en el que se puso el tiempo y la variación de todo lo que contiene información determinada para ser un valor para formar la segunda imagen determinada por el resultado del valor de cada día de una de las 4 semanas en conjunto y sumadas en un total general que definía una operación que se necesita en caso de necesitar algo muy especifico de todos los datos expuestos en la formula de este conjunto de datos.


En el procedimiento inicial se debe de elegir a un determinado rango de selección que se debe de encontrar en un determinado espacio y con valores respectivos a los necesarios en el momento indicado, así como en la imagen, se muestran las distintas variables en las que llevara a cabo las operaciones determinadas por el usuario y que deben de estar ligadas a un numero o clave de igualdad que los separa en subtipos mas pequeños, las características de cada uno es que va especificando un mejor orden de aprensión, al momento de separar en otras ramas, se deben de asegurar que sea como en la figura: todos los días de la semana.  Y por ultimo los números en los que se llevaran a cabo las operaciones décadas por el usuario y las que se necesitan para hacer que los subtotales devuelvan un resultado procedente de estos números.



Para el siguiente paso es necesario hacer que todos los datos sean seleccionados en el momento que se requiera hacer el subtotal que se requiere. Los datos se seleccionan con el botón derecho del mouse y se da clic sobre estos, los cuales deben de estar en el señalados en forma de tabla sin escases de datos en ninguna columna o fila.



Se debe de seleccionar el menú datos para que se desgloce las opciones que están incluidas en esta, las cuales están en la parte superior de  la ventana de aplicación, se selecciona el menú datos, se da clic en este, y aparecerá en la ventana de aplicación una imagen parecida a esta:


 Se da clic en la opcion que dice subtotal y deberá parecer en la hoja de calculo, una imagen como la siguiente:



El cuadro de dialogo marcado como subtotales, tiene la opción de convertir los datos de cada determinada categoría como el dia, cuya categoría también necesitara usar una función, la cual puede ser:suma, cuenta, promedio, máxima, mínima, producto, contar números, desvest, desvestp, var y varp, las cuales se encuentran como opciones en la selección de datos a elegir. La selección de agregar subtotal a: es una opcion importante, ya que gracias a esta se vera de forma mas precisa la categoría a la que queremos aplicar el subtotal, la imagen muestra que todo las 4 categorías seleccionadas por el usuario: día, semana, día de la semna, temperatura.
Muestra tres opciones las cuales son:
Reemplazar subtotales actuales.
Salto de pagina entre grupos.
Resumen debajo de los datos.

El ejemplo obedecerá las opciones predeterminadas por la hoja de calculo.



En el ejemplo se muestra el caso que no es posible realizar por el que se deberá de reestablecer los valores requeridos por el cuadro de dialogo.




En la imagen se muestra la función de Máximo al ser aplicada en la semana 1, se debe a que esto es en particularidad solo de la primera semana, y que no tiene relación con las otras tres semanas mas que aparecen con un subtotal diferente al establecido por el usuario.

El paso siguiente es solo aplicar el subtotal a todas las demás partes de la tabla:



En la imagen se puede apresiar el orden que se lleva en:
  •  Los números de registros de temperatura.
  • El numero de semanas en orden
  • Los días de la semana ordenados progresivamente
  •  Los números que son las temperaturas que están en la parte derecha de la tabla.
  • El máximo de cada semana en la temperatura.
  • Y el máximo en general de todas las temperaturas escritas.
Y esos son los pasos para crear subtotales en la hoja de calculo electronica Excel Microsoft.




Reflexión:

"Los subtotales aplican funciones a un determinado numero y clasificacion de datos ordenados por filas o por columnas, siendo las filas las mas comunes y pueden ser útiles para llegar a soluciones concretas y en conjunto de varios campos de datos ordenados y con resultantes valores automáticos, los valores que se pueden ingresar son y pueden ser anidados, exteriores, o incluso hasta individuales.
Puede ser aplicados a todas las calificaciones de los alumnos de una escuela, que en este caso se revolverá con factor común que seria el grupo  el grado en el que se encuentra cada uno de los estudiantes, así como, la calificación promedio de todos los estudiantes de un grupo, de un grado, de la escuela en general, de otras escuelas, en todo el país. Las acciones que se pueden ejecutar son muy pocas pero muy eficientes en la selección de información seleccionada".
Salvador Cintora Gerardo.

martes, 12 de abril de 2011

Introduccion.



                                                  " Excel".
El objetivo de la creación de este blog es dar un conocimiento mas amplio de todo lo que la hoja de calculo puede representar y las múltiples tareas que se pueden realizar con este. Al empezar con la idea se inicio con el fin de poder dar un conocimiento mas amplio a todo el medio laboral en el que se puede situar en el medio de Microsoft como en el caso: "Excel".



En esta entrada se conocerá todo lo que es fundamental de la famosa hoja de calculo "Excel", antes de empezar con lo practico en la hoja de calculo que es Excel y todos los conocimientos básicos que son necesarios desde sus versiones anteriores y todo lo fundamental.



Excel es capaz de realizar tareas en varios campos de trabajo como en:



Las escuelas: Los maestros utilizan el programa para llevar al corriente las calificaciones de los alumnos y no atrasarce con la entrega de promedios.
En las empresas se utiliza para hacer una mejor planeacion, en todo caso, para llevar una mejor administración de todos los recursos que tiene esta, sus clientes, sus ventas, sus ingresos, sus egresos y otros datos numéricos que pueden ser útiles para todo tipo de administración.
Uso domestico: En el campo del hogar pareceria no ser tan importante ya que el medio no pide uso de cuentas tan dificiles como las que son requerida; pero aun así puede ser eficiente.
Cualquier otro medio: Cualquier lugar que necesite cuentas especiales con procedimientos mostrados e ingresos de numeros de utilidad.





                                                                    ¿Que es Excel?





Excel no es mas que una aplicación capaz de realizar el trabajo de forma contable como una calculadora, sino, que permite trabajar de una manera mas cómoda que una calculadora científica, esta aplicación a su vez nos da muchas mejoras y mas comodidades que no nos puede de una calculadora normal de bolsillo como:





Realizar grafías según unos datos que deben de ser registrados en las celdas de Excel (las secciones divididas que están en contacto y tocando unas con otras, capaces de ser distinguidas de una manera diferente según la columna (guiada por letras) en la que estén y la linea ( guiada por números).





Realizar operaciones financieras y contables como las que se desarrollan en los campos de investigación de expertos en materias matemáticas.





Realizar conteos a gran escala de una determinada operación, investigación de campo, o de sociedad.





puede reorganizar valores que no organiza una calculadora en un ámbito común, teda el numero de valores que estas ingresando, realiza cuentas muy fáciles, muy difíciles, no necesita de descomposición de cuentas para hacer operaciones correctas.
                                        



                                                               "El logo de Excel".





Estas y muchas acciones no mencionadas se pueden realizar la hoja de calculo que abarca 16384 columnas 1048576 lineas lo cual significa que son muchos rótulos en los que se pueden escribir formulas, aplicar funciones, aplicar operaciones de conteo, de matemáticas, de trigonometría y todas las materias.



Se han desarrollado mejoras a las hojas de calculo electrónicas, y así como estas, en los diversos programas que ha aportado Microsoft al mundo ha dado diferentes versiones , como en el caso de Excel, Power Point, Word, como los mas importantes y mas utilizados por los usuarios trabajadores.



Excel se ha vuelto fundamental, así, como en la capacidad de conseguir trabajo, estudiar, y competir en el mundo moderno, se ha vuelto no solo importante la capacidad de saber utilizar estos programas de Microsoft, sino, también saber desarrollar trabajos mas elaborados con ellos y Excel.

                      "Revolución de Microsoft Excel".



                       (Microsoft Excel 2003-2007)




Algunos aspectos en los que ha mejorado Excel son:





El numero de columnas de 286 a 16384 por hoja de calculo.





El numero de lineas de 65.536 a 1.048.576 filas por hoja.





Numero de hojas de un libro de calculo que paso de 256 a 1.024.





Capacidad de memoria del PC que es posible emplear aumento de 1GB a 2GB.





                                    



                                                                 "Logo de Excel".




     "Funciones (actividades que puede realizar ) de Excel".
 
Excel tienen diferentes funciones en los ámbitos diferentes, así como: en la educación de las personas como la automatizacion de la calidad del estudio, se ensena a manejar a este programa con otros de la familia de Microsoft (Power Point, Word como los mas importantes que se utilizan en la vida laboral.



Se maneja en las industrias para llevar un corrimiento de las ganancias, perdidas, egresos, ingresos, y algunos valores que deben de ser numéricos y que son importantes para una correcta organizacion de las personas y de las cifras de una empresa o industria o fabrica.

Excel maneja formulas y funciones que pueden ser muy importante para el usuario para empezar a trabajar con la hoja de calculo, estas manejan valores que pueden ser constantes o variables (las cuales serán mencionadas en otras entradas), para mayor comodidad de los usuarios, así como: las sumas, se pueden adecuar a una formula y una función:
                                        







                                                        "Logo de Excel"





                                      "Excel"














    "Generaciones de Excel".





                         





"REFLEXION":



"Es importante saber reconocer las diferencias que tiene una versión anterior de Excel con las mas recientes, ya que, de manera no tan amplia se puede desarrollar un trabajo con las acciones mas modernas, con mayor espacio y con mayor comodidad sobre la situación de trabajo y como se trabaja en esta. También se importante reconocer que las versiones nuevas reemplazaran a las viejas de una forma muy notable, sino, con la evolución, haciendo los trabajos prácticos para el usuario y sus necesidades de avanzar a un campo útil y funcional, conociendo las funciones que ofrecen los programas y navegando el Internet puede ser la parte que decida obtener un trabajo laboral y productivo para un bien propio, o el no conseguirlo".



                                                                                                          Autor: Salvador Cintora Gerardo.














domingo, 10 de abril de 2011

Graficos.

Introducción.


Excel tiene una forma muy especial de mostrar datos numéricos, las cuales son las formulas que se encuentran en el programa para ser utilizadas como unas representaciones que deben mostrar valores que sean mas fácilmente interpretados por el usuario que esta opearando con Excel en todo momento, de la visualización de todo lo que compone a la hoja de calculo en el rango de valores numéricos.

En muchas ocasiones resulta muy útil que la información contenida en un libro de Excel se visualice gráficamente.

Excel posee una herramienta que permite la construcción de gráficos simples y complejos, brindando claridad en el momento de analizar la información.

En general la representación grafica de los datos hace que estos se vean mas interesantes atractivos y fáciles de leer que en otros formatos ya que Excel provee varios tipos de gráficos con lo cual el usuario puede elegir el mas adecuado para cada situación.

¿QUÉ ES UN GRÁFICO?


Un gráfico es una representación de los datos de una hoja de cálculo a través de figuras o líneas que permiten un análisis e interpretación más claros de los mismos.
La utilización de gráficos hace más sencilla e inmediata la interpretación de los datos.
A menudo un gráfico nos dice más que una serie de datos. Los gráficos comunican visulamente las relaciones entre los datos.




El proceso a seguir para la definición e inserción de un grafico ya sea en la misma hoja donde están los datos o en otra hoja del mismo libro es bastante sencillo las opciones necesarias se encuentran en la cinta de opciones, en el apartado Insertar>Gráfico.


TERMINOLOGÍA DE LOS GRÁFICOS

Los términos más comunes que se utilizan en los gráficos son :
·                     Filas: se refiere a la forma de ver el gráfico, si se elige en forma de filas el gráfico aparecerá en forma horizontal.
·                     Columnas: se refiere a la forma de ver el gráfico, si se elige en forma de columnas el gráfico aparecerá en forma vertical.
·                     Barras: es un tipo de gráfico tipo filas u horizontal.
·                     Rango de datos: se refiere al conjunto de valores o datos que conforman el gráfico, que por lo general es un conjunto de celdas.
·                     Series: las son conjuntos de datos en forma de filas o columnas que tienen valores de un mismo rubro o categoría, por lo cual sí hay más de uno se deben nombrar las series, colocando un nombre significativo a los valores que representará en el gráfico.
·                     Leyenda: es la serie o series que se mostraran en el gráfico, o de otra manera es un cuadro que se puede colocar arriba, abajo, izquierda o derecha del área de trazado del gráfico, ésta representará cada uno de los rubros o categorías de los valores graficados.
·                     Área de trazado: el área de trazado de un gráfico es el cuadro interior del gráfico en donde se muestran los objetos o figuras que representan los valores que se eligieron para graficar.
 TIPOS DE GRÁFICOS


1. Gráficos de columnas

Un gráfico de columnas muestra los cambios que han sufrido los datos en el transcurso de un período de tiempo determinado o ilustra las comparaciones entre elementos. Existen los siguientes subtipos de gráficos de columnas:
·                     Columna agrupada     Este tipo de gráfico compara valores de distintas categorías. También está disponible con un efecto visual 3-D. Como muestra el siguiente gráfico, las categorías se organizan horizontalmente y los valores verticalmente, con el objeto de resaltar la variación producida en el transcurso del tiempo.

·                     Columna apilada     Este tipo de gráfico muestra la relación de elementos individuales con el todo, comparando la contribución de cada valor al total de distintas categorías. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
·                     Columna 100% apilada     Este tipo de gráfico compara el porcentaje que cada valor aporta al total de distintas categorías. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
·                     Columnas 3D     Este tipo de gráfico compara puntos de datos (puntos de datos: valores individuales trazados en un gráfico y representados con barras, columnas, líneas, sectores, puntos y otras formas denominadas marcadores de datos. Los marcadores de datos del mismo color constituyen una serie de datos.) a lo largo de dos ejes. Por ejemplo, en el siguiente gráfico 3-D podrá comparar la evolución de las ventas en Europa durante cuatro trimestres con el rendimiento de otros dos departamentos.


2. Gráficos de barras

Los gráficos de barras ilustran comparaciones entre elementos individuales y cuentan con los siguientes subtipos:
·                     Barra agrupada     Este tipo de gráfico compara valores de distintas categorías. También está disponible con un efecto visual 3D. en el siguiente gráfico, las categorías se organizan verticalmente y los valores horizontalmente, con el objeto de destacar la comparación de valores. 
·                     Barra apilada      Este tipo de gráfico muestra la relación de los elementos individuales con el todo. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
·                     Barra 100% apilada     Este tipo de gráfico compara el porcentaje que cada valor aporta al total de distintas categorías. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.

3. Gráficos de líneas

Los gráficos de líneas muestran las tendencias en los datos a intervalos idénticos y cuentan con los siguientes subtipos:

·                     Línea. Este tipo de gráfico muestra tendencias a lo largo del tiempo o entre categorías. También está disponible con marcadores en cada valor de datos. 
·                     Línea apilada     Este tipo de gráfico presenta la tendencia del aporte de cada valor a lo largo del tiempo o entre categorías. También está disponible con marcadores en cada valor de datos.
·                     Línea 100% apilada     Este tipo de gráfico presenta la tendencia del aporte porcentual de cada valor en el tiempo o entre categorías. También está disponible con marcadores en cada valor de datos.
·                     Líneas 3D     Es un gráfico de líneas con efecto visual 3D.

4. Gráficos circulares.

Los gráficos circulares muestran el tamaño proporcional de los elementos que conforman una serie de datos, (serie de datos: puntos de datos relacionados que se trazan en un gráfico. Cada serie de datos de un gráfico tiene una trama o color exclusivo y se representa en la leyenda del gráfico. Puede trazar una o más series de datos en un gráfico. Los gráficos circulares sólo tienen una serie de datos.)en función de la suma de los elementos. Siempre mostrará una única serie de datos y es útil cuando se desea destacar un elemento significativo. Los gráficos circulares constan de los siguientes subtipos:
·                     Circular     Este tipo de gráfico muestra la contribución de cada valor al total. También está disponible con efecto visual 3D, como muestra el siguiente gráfico.
·                     Gráfico circular seccionado     Este tipo de gráfico muestra la contribución de cada valor al total enfatizando los valores individuales. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
·                     Circular con subgráfico circular     Este gráfico circular consta de valores definidos por el usuario combinados en un subgráfico circular. Por ejemplo, para hacer más visibles los sectores pequeños, podrá agruparlos como un solo elemento del gráfico circular y, a continuación, descomponer dicho elemento en otro gráfico circular o de barras más pequeño situado junto al gráfico principal.
·                     Circular con subgráfico de barras     Gráfico circular con valores definidos por el usuario combinados en un subgráfico de barras.

5. Gráficos XY (Dispersión)

Los gráficos XY (Dispersión) muestran la relación entre los valores numéricos de varias serie de datos (serie de datos: puntos de datos relacionados que se trazan en un gráfico. Cada serie de datos de un gráfico tiene una trama o color exclusivo y se representa en la leyenda del gráfico. Puede trazar una o más series de datos en un gráfico. Los gráficos circulares sólo tienen una serie de datos.) o trazan dos grupos de números como una única serie de coordenadas XY. Este tipo de gráfico se suele usar para datos científicos y consta de los siguientes subtipos:
·                     Dispersión     Este gráfico compara pares de valores, por ejemplo, el siguiente gráfico de dispersión muestra intervalos desiguales (o clústeres) de dos conjuntos de datos.



Al organizar los datos de un gráfico de dispersión, coloque los valores X en una fila o columna y, a continuación, los valores Y correspondientes en las filas o columnas adyacentes.


·                     Dispersión con puntos de datos conectados por líneas     Este tipo de gráfico se puede mostrar con o sin líneas de conexión rectas o suavizadas entre puntos de datos. Estas líneas pueden aparecer con o sin marcadores.
  
6. Gráficos de áreas

Los gráficos de área destacan la magnitud de los cambios con el transcurso del tiempo. Existen los siguientes subtipos de gráficos de áreas:
·                     Área     Este tipo de gráfico muestra las tendencias de los valores a lo largo del tiempo o entre categorías. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D. Al mostrar la suma de los valores trazados, los gráficos de áreas también muestran la relación de las partes con el todo. Por ejemplo, el siguiente gráfico de áreas enfatiza el incremento de ventas en Washington e ilustra la aportación de cada estado a las ventas totales.



·                     Área apilada     Este tipo de gráfico presenta la tendencia del aporte de cada valor a lo largo del tiempo o entre categorías. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
·                     Área 100% apilada     Este tipo de gráfico presenta la tendencia del aporte porcentual de cada valor a lo largo del tiempo o entre categorías. También se encuentra disponible con un efecto visual 3D.
7. Gráficos de anillos

·                     Anillo     Este tipo de gráfico presenta los datos en anillos y cada anillo representa una serie de datos. Por ejemplo, en el siguiente gráfico, el anillo interior representa la recaudación tributaria por combustible y el anillo exterior representa la recaudación tributaria por propiedades.



·                     Anillos seccionados     Este gráfico es similar a un gráfico circular seccionado, pero puede contener más de una serie de datos.
8. Gráficos radiales

·                     Radial     Los gráficos radiales muestran cambios de valores con relación a un punto central. Pueden presentarse con marcadores en cada punto de datos. Por ejemplo, en el siguiente gráfico radial, la serie de datos que abarca la mayor parte del área (Marca A), representa la marca con mayor contenido vitamínico.



·                     Radial relleno     En este tipo de gráficos, el área cubierta por una serie de datos aparece rellena de un color.
9. Gráficos de superficie.

Los gráficos de superficie son útiles cuando se desea buscar las combinaciones óptimas entre dos conjuntos de datos. Como en un mapa topográfico, los colores y los diseños indican las áreas que se encuentran dentro del mismo rango de valores. Existen los siguientes subtipos de gráficos de superficie:
·                     Superficie 3D     Este tipo de gráfico muestra tendencias de los valores en dos dimensiones a lo largo de una curva continua. Por ejemplo, el siguiente gráfico de superficie muestra las diversas combinaciones de temperaturas y tiempos que dan como resultado la misma medida de resistencia a la tensión. Los colores de este gráfico representan rangos de valores específicos.

 Cuando aparecen sin colorear, los gráficos de superficie 3D se denominan tramas de superficie 3D.
·                     Contorno     Es un gráfico de superficie visto desde arriba, en el que los colores representan rangos de valores. Cuando aparece sin colorear, se denomina trama de contorno.
10. Gráficos de burbujas.

Un gráfico de burbujas es un tipo de gráfico XY (Dispersión), que compara series de tres valores y puede presentarse con efecto visual 3D. El tamaño de la burbuja o marcador de datos (marcador de datos: barra, área, punto, sector u otro símbolo de un gráfico que representa un único punto de datos o valor que procede de una celda de una hoja de cálculo. Los marcadores de datos relacionados en un gráfico constituyen una serie de datos.) indica el valor de una tercera variable. Para organizar los datos, sitúe los valores X en una fila o columna y, a continuación, escriba los valores Y y los tamaños de burbuja en las fijas o columnas adyacentes. Por ejemplo, los datos se organizarían como se muestra en la siguiente imagen.


Este gráfico de burbujas muestra que la Organización A tiene un mayor número de productos y una mayor cuota de mercado, pero no el nivel de ventas más elevado.



11. Gráficos de cotizaciones

Este tipo de gráficos suele utilizarse para ilustrar datos de cotización de acciones, aunque también se pueden utilizar para presentar datos científicos, (por ejemplo, para indicar cambios de temperatura). Para crear gráficos de cotizaciones debe organizar los datos en el orden correcto.
·                     Máximos, mínimos, cierre     El gráfico de máximos, mínimos y cierre suele utilizarse para ilustrar la cotización de acciones. Se necesitan tres series de valores en el siguiente orden: máximos, mínimos y, por último, cierre.


·                     Apertura, máximos, mínimos, cierre     Este tipo de gráfico requiere cuatro series de valores en el orden correcto (apertura, máximos, mínimos y cierre).
·                     Volumen, máximos, mínimos, cierre     Estos gráficos requieren cuatro series de valores en el orden correcto (volumen, máximos, mínimos y cierre). El siguiente gráfico de cotizaciones mide el volumen mediante dos ejes de valores: uno para las columnas que miden el volumen, y otro para la cotización de las acciones. 

·                     Volumen, apertura, máximos, mínimos, cierre     Este tipo de gráfico requiere cinco series de valores en el orden correcto (volumen, apertura, máximos, mínimos y cierre). 
12. Gráficos con marcadores en forma de cilindro, cono o pirámide.

Este tipo de gráficos utiliza marcadores en forma de cilindro, cono o pirámide para dar a los gráficos de columnas, barras y columnas 3D un efecto espectacular. A igual que los gráficos de barras y columnas, los gráficos de cilindro, cono o pirámide cuentan con los siguientes subtipos:
·                     Columna, columna apilada y columna 100% apilada     En esta clase de gráficos, las columnas se representan con formas cilíndricas, cónicas o piramidales.


·                     Barra, barra apilada y barra 100% apilada     En estos gráficos las barras se representan con formas cilíndricas, cónicas o piramidales.


·                     Columnas 3D     En estos gráficos, las columnas 3D se representan con formas cilíndricas, cónicas o piramidales.

PROCESO PARA LA CREACIÓN DE GRAFICOS

Los pasos a seguir para crear un gráfico son los siguientes: 
·                     Seleccione los datos a representar en el gráfico
·                     Seleccione el menú Insertar.
·                     Elige la opción Gráfico... Si esta opción no aparece, sitúate primero sobre el botón para ampliar el menú.
O bien haz clic (I) sobre el botón Gráfico https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjJVI3GbkGCbU6P2wYtJKdKdDK_YKSaWzTH_P0La2_tRKBr2B87zsPvoXp8sS2xCxZC2XkPYIkt2l1Bv_a1feuUy8EnY9WgUYWNrBxknPpeMBadvGExLtt0lErim_CLVDVCPNM2OtDW5SL8/s1600/000206411.png de la barra de herramientas. 

Aparecerá el primer paso del asistente para gráficos: TIPO DE GRÁFICO.

  

·                     Elige un tipo de gráfico.
Observa como existen más tipos de gráficos en la ficha o pestaña Tipos personalizados.
·                     Una vez elegido el tipo de gráfico, en el recuadro de la derecha, elige un subtipo.
Si no tienes muy claro la diferencia entre subtipos, en la parte inferior del recuadro aparece una breve descripción de éste.
·                     Si pulsas sobre el botón Presionar para ver muestra y lo mantienes pulsado, aparece en lugar de los subtipos, una muestra de nuestro gráfico según los datos seleccionados en el paso 1.
·                     En todos los pasos del asistente se dispone de varios botones en la parte inferior del cuadro de diálogo, hacer clic sobre el botón deseado:
*CANCELAR para no realizar el gráfico.
*ATRÁS para ir al paso anterior del asistente. Si estamos en el primer paso este botón aparecerá desactivado ya que no tiene sentido.
*SIGUIENTE para ir al paso siguiente del asistente. Si estamos en el último paso, este botón no tendrá sentido.
*FINALIZAR para salir del asistente, pero creando el gráfico con todas las opciones que tiene por defecto.
En caso de elegir el botón SIGUIENTE, aparecerá el segundo paso del asistente: DATOS DE ORIGEN.


Este paso es el más importante de todos ya que en él definiremos qué datos queremos que aparezcan en el gráfico. Dispone de dos fichas o pestañas:
·                     En el recuadro Rango de datos aparecerá el rango seleccionado en el primer paso. Si éste último se realizó correctamente no tendremos que modificarlo, pero en caso contrario, al hacer clic sobre el botón https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgejMB_LbNPe1DN5J8l8LN-wkfHXMqc6wV-hjcC3SWunruzf8NH5-oYXwYuo42Zra4G5U6w5r72ctzL2NJ1hKNv4haAfKSzJ6P_LxTpV_C9_9CUSEPolZ5EL2mgEtW1ex6e8EMVqwINQdT8/s1600/000206414.png el asistente se convertirá en una barra más pequeña tal como:


Seleccione el rango a representar y haz clic sobre el botón  https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiFM2wGUNb19h-gM4CkoJ0K060PA4mtNip5m7rUshooOYT22KtOn8GDXEh6IHDo2MNC2E0QeTJgVsyyJ-jXHVd-MuAgtOnh_r0ZRHJLB2mN2sXvp75AH-aUTr10DJ07B98gj1z107C1X-xQ/s1600/000206416.png  para volver con el asistente para gráficos. 

·                     Seleccione la opción Filas o Columnas dependiendo de cómo están introducidas en la hoja de cálculo cada serie de datos.
En caso de no tenerlo claro puedes observar en la parte superior del cuadro de diálogo, una muestra de nuestro gráfico.
·                     Haz clic sobre la ficha Serie para completar el segundo paso del asistente para gráficos.
·                     En el recuadro Serie aparecerá cada serie de datos representada en nuestro gráfico, nombradas como Serie1, Serie2,...,
Para cambiar el nombre de cada serie, seleccionarla y en el recuadro Nombre, escribir directamente el nombre, o si éste está en alguna celda de la hoja de cálculo sería aconsejable indicar la celda donde se encuentra, utilizando el botón  https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgejMB_LbNPe1DN5J8l8LN-wkfHXMqc6wV-hjcC3SWunruzf8NH5-oYXwYuo42Zra4G5U6w5r72ctzL2NJ1hKNv4haAfKSzJ6P_LxTpV_C9_9CUSEPolZ5EL2mgEtW1ex6e8EMVqwINQdT8/s1600/000206414.png  del recuadro Nombre, tal como explicamos en el paso 8. 


·                     En el recuadro Valores estará el rango de celdas donde se encuentran los datos a representar para esta serie de datos. Éstos aparecen según la selección realizada en el paso 8.
·                     Si quieres añadir alguna serie de datos, dispones del botón Agregar. Al utilizarlo aparecerá otra serie nueva, donde tendremos que cambiar su nombre y su serie de valores de la forma explicada en los pasos 11 y 12.
·                     Si lo que quieres es eliminar alguna serie de datos, tendrás que seleccionarla y hacer clic sobre el botón Quitar.
·                     El recuadro Rótulo del eje de categorías (X) sirve para darle nombre a cada punto de las series de datos. Si este recuadro está vacío utilizará los valores por defecto, es decir, 1,2,3.. Para asignarles nombre puedes utilizar celdas de la hoja de cálculo utilizando el botón  https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgejMB_LbNPe1DN5J8l8LN-wkfHXMqc6wV-hjcC3SWunruzf8NH5-oYXwYuo42Zra4G5U6w5r72ctzL2NJ1hKNv4haAfKSzJ6P_LxTpV_C9_9CUSEPolZ5EL2mgEtW1ex6e8EMVqwINQdT8/s1600/000206414.png  (explicado en el paso 8) o bien escribiendo directamente los valores en el recuadro, separando cada uno de ellos por punto y coma. 
Dependiendo del tipo de gráfico puede que esta opción varíe.
Observa la muestra del gráfico en la parte superior.
·                     Haz clic sobre el botón Siguiente para seguir con el gráfico.
Aparecerá el tercer paso del asistente para gráficos: OPCIONES DE GRÁFICO, que consta de seis fichas para especificar detalles sobre el aspecto del gráfico.

  


Algunas opciones pueden variar dependiendo del tipo de gráfico. 

·                     En la primera ficha Títulos, escribir en el recuadro Título del gráfico el nombre que deseamos que aparezca en la parte superior de éste.
·                     Escribe en el recuadro Eje de categorías el título que le queremos asignar al eje de abscisas (X) (eje horizontal).
·                     Escribe en el recuadro Eje de valores el título que le queremos asignar al eje de ordenada (Y) (eje vertical).
·                     Haz clic sobre la ficha Eje, para seguir con las opciones del gráfico.
·                     Activa el Eje de categorías si deseas que se visualice, en nuestro caso, el eje X. 


·                     Junto con el eje de categorías podremos especificar la escala utilizada para ver los rótulos.
Estas opciones sólo tienen sentido en caso de que los rótulos del eje sean fechas. Con la opción Categoría sólo aparecerán en el eje las fechas de los rótulos, y con las otras opciones aparecerán todas las fechas entre los distintos rótulos.
En cualquier caso, si elige la opción Automático, Excel2000 tomará la decisión, y generalmente lo hace bien.
·                     Haz clic sobre la ficha Líneas de división, para seguir con las opciones del gráfico.
Las líneas de división son líneas horizontales o verticales que ayudan a clarificar la posición de los marcadores de datos respecto a las escalas de los ejes.
Las líneas de división principales parten de unas subdivisiones del eje denominadas marcas de graduación principales. Las líneas de división secundarias parten de subdivisiones menores denominadas marcas de graduación secundarias.



·                     Activa o desactiva cualquiera de los tipos de líneas del eje de categorías (X).
·                     Activa o desactiva cualquiera de los tipos de líneas del eje de valores (Y).
·                     Haz clic sobre la ficha Leyenda, para seguir con las opciones del gráfico.
Generalmente, Excel2000 presenta una leyenda en la parte derecha del gráfico para identificar cada una de las series de datos representadas en el gráfico.
·                     Si no quieres ver la leyenda, desactiva la casilla Mostrar leyenda. 


·                     Si la casilla Mostrar leyenda se encuentra activada, nos dejará elegir entre distintos tipos de ubicaciones o posiciones: Abajo, Esquina, Arriba, Derecha, Izquierda.
Haz clic sobre la ubicación o posición deseada.
·                     Haz clic sobre la ficha Rótulos de datos, para seguir con las opciones del gráfico.
El asistente para gráficos permite asociar distintos tipos de rótulos a los marcadores de datos.
·                     Selecciona el tipo de rótulo que deseas que aparezca junto con los datos en el gráfico.
·                     En caso de elegir cualquier opción distinta de Ninguno, nos permitirá activar la casilla Clave de leyenda junto a rótulo para que aparezca junto con el rótulo el color de la serie representada.


·                     Haz clic sobre la ficha Tabla de datos, para completar las opciones del gráfico.
Dependiendo del tipo de gráfico que se esté creando, Excel2000 puede darte la opción de incluir una tabla de datos junto con los datos. Una tabla de datos es una tabla con los valores representados en el gráfico.
·                     Activar la casilla Mostrar tabla de datos si deseamos incluirla junto con el gráfico. 
  


·                     Cuando se active la casilla Mostrar tabla de datos, nos permitirá activar o desactivar la casilla Mostrar clave de leyenda según si se desea visualizar o no el color de la serie de datos en la tabla.
·                     Haz clic sobre el botón Siguiente para completar el asistente para gráficos.
Aparecerá el cuarto y último paso del asistente para gráfico: UBICACIÓN DEL GRÁFICO, que nos permitirá elegir si deseamos el gráfico junto con los datos de la hoja de cálculo, o como otra hoja independiente.


·                     Haz clic sobre la opción En una hoja nueva si deseamos que nuestro gráfico aparezca en una hoja del libro de trabajo distinta de la de los datos. A continuación podrás especificar cómo deseas que se llame la nueva hoja.
O bien, haz clic en la opción Como objeto en si deseas que nuestro gráfico aparezca junto con los datos de la hoja de cálculo. Se puede elegir en qué hoja situarlo.
·                     Haz clic sobre el botón Finalizar para terminar el gráfico.
Si has elegido la opción de gráfico como objeto en una hoja de cálculo, Excel2000 crea el gráfico en una posición y con un tamaño predeterminados, no te preocupes ya que a continuación te explicamos cómo modificar dichas opciones.
Además el gráfico aparecerá remarcado con un cuadro y con unos indicadores en cada esquina y punto medio de cada borde. Esto nos indica que el gráfico está seleccionado. Si no lo estuviese, para seleccionar cualquier gráfico, basta con hacer clic sobre él. 


Modificar la posición y el tamaño de un gráfico
Para cambiar de posición un gráfico dentro de una hoja de cálculo: 

1 Seleccione el gráfico.
Sitúa el puntero del ratón sobre el gráfico.
El puntero del ratón se convertirá en una flecha blanca que apunta hacia la izquierda.
3 Pulse el botón del ratón y manteniéndolo pulsado, arrástralo hasta donde desees colocar el gráfico.
4 Suelte el botón del ratón. 

Para cambiar el tamaño de un gráfico

1 Selecciona el gráfico.
2 Sitúa el puntero del ratón sobre cualquiera de los indicadores alrededor del cuadro del gráfico (como si se deseara cambiar de tamaño una ventana).
El puntero del ratón se convertirá en una flecha de dos puntas.
3 Pulse el botón del ratón y manteniéndolo pulsado, arrástralo hasta la posición deseada.
Si deseas mantener la relación de aspecto, es decir, la proporción de su longitud y su altura, mantén pulsada la tecla CTRL o MAYUS.
4 Suelte el botón del ratón. 

Impresión de un gráfico

Para imprimir un gráfico se debe seleccionar el mismo y luego ir al menú Archivo->Imprimir y luego le aparecerá una ventana como la que se muestra a continuación:



En esta ventana debe asegurarse que este activada la casilla que dice Gráfico seleccionado, como muestra la flecha en la figura de arriba, si desea ver como se verá el gráfico en la hoja, presione el  Vista previa y automáticamente se observará una muestra de cómo quedará se gráfico impreso.

Creación de gráficos y modificación.


Para la creación de gráficos se necesita una serie de datos que sean a trayentes para un publico en general y que se ejemplifiquen en un modo que sea mas cómodo para todo el resto del auditorio en el que se quiere demostrar un criterio de ejemplificacion detallada para ganar publico y ayudar en nuestra presentación de valores numéricos para hacer un mayor incape en lo que estamos mostrando y que se arma con un mejor posicionamiento de valores de creatividad y presentación.

En el ejemplo se pueden mostrar unos datos acomodados en las celdas que nos dan la idea de lo que queremos mostrar, estos deben de llevar un orden establecido de tabla de lugar en el que se establecen, como una clasificacion de la que todo se debe de acomodar en orden establecido y aclarado por el usuario.



En la imagen se puede mostrar un numero de números ordenados en orden desde un mejor lugar que tiene que ser muy establecido por el usuario. Se muestra que se debe de un orden establecido de objetos y periodos de tiempo que se deben de respetar según el tiempo y la clasificacion en la que se relacionen en el medio de todo el ámbito según: tiempo por servicio. Los datos que se repesentan en la tabla deben de ser numéricos, ya que las tablas solo manejan números del 0 al 9 y que son contables y no como las letras de la A a la Z.

El siguiente paso es seleccionar el rango de datos que se necesita graficar, para eso se necesita de una selección clara y que marque los datos que son importantes que queremos graficar.
Un buen  ejemplo se puede mostrar, graficando los gastos que se deben de hacer en un mes especifico como el mes de abril en una clasificacion como por ejemplo los gastos de la gasolina.



Los datos seleccionados están marcados en azul claro, para hacer que se relacionen en una clasificacion y que tienen relación en gastos o inversión para una familia. Para eso se marco un contraste de periodos de tiempo como el marcado en las celdas A2:G2 y que ambos se relacionan en un mejor lugar de estos como en la imagen establecida anteriormente y el servicio que se lleva a cabo por todo el periodo de tiempo en las celdas A6:G6, marcados en azul.

Para insertar gráficos se debe de ir al menú insertar en la parte superior de la ventana de calculo.



Se muestra el menú  insertar en la parte superior de la ventana de calculo para la cual es importante llamar para hacer el uso de gráficos en los que se debe de mostrar unos cuantos números de gráficos y la opción de llamar a otros gráficos útiles para diferentes tipos de trabajos y cuestiones para la presentación y la ocupación de los datos que se deben de tomar en particularidad a todas las demás funciones que nos brinda Excel.

En el siguiente paso se debe de seleccionar el tipo de gráfico que se decea implementar en este ejemplo, en el ejemplo de debe de implementar el gráfico de barras, ya que es el mejor de todos para hacer que esto se lleve a cavo de una manera mejor para la presentación y la utilidad.


En la imagen se esta seleccionando un tipo de gráfico que es el mas utilizado para el tipo de datos que se están ingresando en la hoja de calculo.
El paso siguiente es hacer clic en el tipo de gráfico que se quiere seleccionar para hacer que aparezca en el contexto de la hoja de calculo.

Este es el resultado de los gastos  que se llevaron a cabo de los periodos del tiempo y el numero o cantidad total de los gastos que se llevaron a cabo de todo el periodo de tiempo y la correspondiente clasificacion que se debe de tomar en cuenta para hacer una relación numérica.

El color azul: Marca los gastos que se llevaron a cabo e los 5 meses y la sexta columna, marca el total de los gastos que se debieron de la suma de estos.

Lineas verticales: Marcan la relación de cada $200.00 que se separan por lineas como la hoja de calculo, para hacer mejor orden y acomodamiento de todo esto y hacer que todos los valores sean claramente reconocidos por el publico y visualizados como superiores o inferiores.

Titulo: Es el nombre de la clasificacion que se selecciono para graficar.

Una forma de modificar los datos del gráfico es cambiar los datos de las columnas por los datos de las filas o viceversa. Para eso se debe llamar a diseño y herramientas para gráfico que se hace de dos clics en e gráfico seleccionado o desde el menú de la ventana de aplicacion.


En la parte derecha se localiza la opción de poder cambiar entre columnas y filas para hacer que esto intercambie valores entre columnas y filas, para hacer que los valores seleccionados sean intercambiados por las filas y las columnas que son practicamente otra forma de hacer que esto ocurra, se debe de seleccionar la opción que esta a la derecha de la barra de menú.

La imagen muestra la opción ya seleccionada, la cual esta en el submenu datos, junto a seleccionar datos.




Se debe de oprimir clic para que Excel ejecute su trabajo en el momento requerido y a continuación se mostrara el resultado final de todo lo que se quiere ver.


                                        

En la imagen se muestra que hay otra forma de ordenar las columnas, como en el ejemplo, los datos "X" cambiaron por los datos  "Y" y que los datos "Y" cambiaron por los datos  "X".

Los meses ya no son del mismo color, la gráfica ya no tiene titulo y el orden de X y Y cambiaron entre si.

Una forma de modificar datos es buscar la opción modificar datos y dar clic para que aparezca una imagen como la siguiente:



La selección de datos se debe de quitar en la columna de la derecha para que sea eliminada o agregada, según sean los datos correspondientes seleccionados por el usuario y que sean de una mejor utilidad para este.

En el ejemplo eliminare los datos del total de la columna. Como se muestra en la imagen:



Y este es el resultado de la creación de gráficos por medio de la hoja de calculo de Excel y por medio de la forma mas común de modificar gráficos desde el menú insertar y  eliminacion de los gráficos por medio de la selección de datos.








Reflexión:

"Los gráficos son muy utilizados  en trabajos de fabricas o las empresas, ya que, con los gráficos se pueden desarrollar en un trabajo con la finalidad de dar mayor presentación y calidad al momento de expresarse en publico, mayor entendimiento sobre la situación expuesta y permitir que el publico adquiera un mayor conocimiento de la situación representada anteriormente con números y datos numéricos, así como, deshacerse del factor de incomodidad de solo ver números y caracteres numéricos en la presentación de trabajos técnicos,  y tal vez que la presentación de nuestro trabajo luzca muy independiente, organizado u ordenado.
Al momento de desarrollar un trabajo se debe de tomar en cuenta que puede ser mal interpretado por el publico en general, sino que se debe de tomar como referencia un punto de vista estratégico para hacer que ese trabajo tenga una parte de materia cruda (todo lo que en realidad se considera como el cuerpo del trabajo) y la parte que podría ser el resultado o un a referencia mas formal en torno a lo que se quìzo decir en el final de este trabajo, el cual podría ser un gráfico elaborado con todos los datos en bruto que tiene el usuario de la presentación, el cual deberá de dar un mayor énfasis a la presentación, una mayor calidad de la imagen y un mejor ángulo al derivado de este contexto, para publico en general".

Salvador Cintora Gerardo.